La Movilidad sostenible e inclusiva está orientada hacia la consolidación de nuestras áreas pobladas y la mejora de la calidad de vida en nuestras comunidades; a través de sistemas integrados de transporte e infraestructura pública que permitan acceso rápido y cercano a todas las necesidades que tenemos como ciudadanía, densificación de las áreas aptas para reducir la presión de crecimiento urbano en las zonas de contención, promoción de la economía local y fomento a la participación ciudadana en la construcción de estas soluciones.
La mejora de los sistemas públicos de movilidad de personas y mercancías están directamente relacionados a la competitividad y las oportunidades económicas de la ciudadanía, así como su calidad de vida, por lo que es de interés nacional establecer modelos de concesión y operación de transporte público que sean justos, transparentes y eficientes para todas las partes involucradas (personas usuarias, concesionarias y empleadas). Para ello proponemos: