• municipales
  • ¡Quiero colaborar!
  • Propuestas
  • Convocatorias
Facebook Twitter Or sign in with email Don't have an account? Register now
  • Inicio »
  • Candidaturas

Jimena Caballero

jim300.jpg

Jimena caballero es una mujer joven, feminista, activista, Agente de Cambio. Debe ser diputada para darle voz a los grupos socialmente excluidos y discriminados con los que ha trabajado . Defender sus derechos humanos se ha convertido en su motor de vida. Conozce sus necesidades muy de cerca, mano a mano en sus luchas, siempre desde la horizontalidad, el empoderamiento y la dignidad humana.

Trabajó en el área de desarrollo regional del INAMU, llevando registros investigativos sobre la condición de las mujeres en pobreza y las diferentes situaciones de violencia que vivimos en el país. Además de ser co-facilitadora del programa Avancemos mujeres, trabajar en el caribe con mujeres afrodescendientes y en zona Indígena de Talamanca, le permitió dimensionar la importancia de solventar necesidades básicas como la Seguridad Alimentaria desde una visión de cambio climatico, por medio de una reforma a la ley 7769 de atención de mujeres en condición de pobreza, no hay peor daño a la dignidad humana que dolor que genera el hambre.

Ha sido la maestra de muchos grupos sociales por medio de Las de Afuera y la Asociación Demográfica Costarricense. Personas que marcaron su vida: las mujeres migrantes con quienes en las piñeras, jóvenes en condición de refugio, o los funcionarios a los que sensibilizó sobre el derecho a decidir de las mujeres,  personas con adicciones, en condición de calle, hombres privados de libertad, jóvenes en riesgo social, mujeres trans que están comercio sexual, mujeres jefas de hogar en prisión, mujeres ex privadas de libertad sin oportunidades reales de inserción social por medio del acompañamiento psicológico y el camino a la empleabilidad; sobrevivientes de cáncer y personas con VIH; las personas que exigen poder amar en igualdad más allá de lo que nos ha enseñado la sociedad sobre los cuerpos de la comunidad LGBTIQ. Su labor como docente es enseñarles que tienen derechos y por eso quiere defender diferentes proyectos que los garantizan, como matrimonio igualitario, identidad de género, así como crear programas al sistema educativo que implemente una cultura de paz, desarrollo sostenible, perspectiva de género y derecho humano, porque la verdadera transformación social es mediante la educación.

Ser hija de un privado de libertad y una mujer sola jefa de hogar, crecer en los barrios del sur, donde reina el narcotráfico y trabajar como voluntaria en centros penitenciarios la mayor parte de su vida, hace que lleve muy a flor de piel la importancia de luchar por reformas a las políticas criminales, para que se deje de criminalizar la pobreza, y que las cárceles garanticen el acceso a una vida digna para la inserción social y que el consumo de sustancias sea entendido desde un enfoque de reducción del daño.

Como artista, al ser directora teatral y dramaturga del proyecto Las de Afuera quiero trabajar por el fortalecimiento del Ministerio de Cultura. Creé en el arte como herramienta transformadora de la sociedad y que debe ser llevado a diferentes espacios y comunidades en riesgo social para su integración y como garantía de espacios libres de violencia.

Es licenciada en Psicóloga, egresada del Programa Agentes de Cambio, para Jóvenes Líderes en Formación de Política Progresista de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung y en la actualidad, cursa una maestría en Administración de Empresa con Énfasis en Alta Gerencia. Comprende que la toma de decisiones de nuestro país debe centrarse en políticas públicas para las personas, desde la justicia social, una mayor participación democrática, procesos transparentes e inclusivos y una economía solidaria.

Fue nombrada por el Viceministerio de Juventud como una de las mujeres jóvenes ejemplares 2017 por mi labor emprendedora con el proyecto Las de Afuera. El cual ha producido espectáculos masivos que sensibilizan a las y los espectadores sobre derechos humanos, visibilizándolos por medio de producción audiovisual en comunicación masiva en redes sociales y múltiples medios de prensa, generando incidencia política en el país y mostrando mis capacidades como líder al articular instituciones públicas que han apoyado el proyecto como: Casa Presidencial, Ministerio de Justicia y Paz, Universidad de Costa Rica, Ministerio de Cultura y Juventud y el INAMU.

Ha trabajado en Casa Presidencial en el Despacho de la vicepresidenta de la República como Asesora en Psicología Política y Desarrollo Organizacional, tiene la experiencia necesaria para llevar mesas de negociación desde una visión abierta al diálogo y la sensibilización, el trabajo de articulación interinstitucional y el funcionamiento práctico del aparato Estatal.

Llegó a VAMOS creyendo en sus ideales, sintiéndose representada por sus luchas al ser el partido de las juventudes, de las mujeres y del progresismo.  Asumió la Secretaria General del partido, y ha puesto alma y corazón, por llevar los ideales a la práctica, por el fortalecimiento de sus bases, por la democratización, integración y transparencia de los procesos.

Jimena es una mujer fuerte, transgresora, decidida y que hace de la politica su camino, con la convicción de darle voz a los sectores que representa y continuar luchando por la dignidad humana desde la Asamblea Legislativa.

  • Margarita Salas

    Primer lugar

  • Dayana Hernández

    Segundo lugar

  • Fernando Mora

    Cuarto lugar

  • Roxana Reyes

    Quinto lugar

Seguí a Jimena Caballero en Facebook

Jimena Caballero
¿Ya te inscribiste para colaborar en la campaña de Jimena Caballero?


* A nadie le gusta el spam, te prometemos no hacerlo
Dale "Me gusta" para difundir el mensaje
Tweet

Showing 1 reaction

  • Natalia Solano-Meza
    Natalia Solano-Meza signed up 2018-01-05 09:42:23 -0600

VAMOS - Partido provincial por San José, Costa Rica

  • municipales
  • ¡Quiero colaborar!
  • Propuestas
  • Convocatorias